Gaston Bachelard y la vida de las imágenes
Palabras clave:
Bachelard, Gaston, Imaginación, HermenéuticaSinopsis
Este tercer número de la colección Cuadernos de Hermenéutica está dedicada a Gaston Bachelard (1884-1962), quien no solo abrió en el horizonte general del pensamiento del siglo XX el campo de una ciencia del imaginario, sino que sentó con ello, los fundamentos para volver a pensar al homo sapiens, íntegramente, no sólo como un ser racional, sino como un hombre que ama, sueña y posee una psique o alma.
A partir de sus investigaciones relativas al concepto, la imagen y su movimiento, o quizá sería mejor decir, a la vida de las imágenes, Bachelard nos descubre una nueva racionalidad, tendiente a favorecer la innovación, la apertura y el pluralismo de nuestra compresión de las cosas sobre el fondo de una dialéctica que se aparta, sin embargo, de la platónica o hegeliana.

Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.