La salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial: hilvanar en el tiempo. Tomo 4, expresiones y experiencias de lo vivido
Palabras clave:
Patrimonio cultural inmaterial, UNESCO, culturas populares, Experiencias de salvaguardiaSinopsis
Las experiencias aquí contenidas buscan ecos, diálogos, conocer y reconocer en otras, otros esa creatividad indomable y a su vez, seguir alimentando ese patrimonio cultural vivo del cual nos nutrimos ya sea recurriendo al presente o a la memoria que guardamos desde siempre. Esas memorias compartidas por generaciones nos han dotado de herramientas para ser estrategas y creativos en las formas de inyectarle vitalidad a aquellos fragmentos de nuestras culturas que nos resultan particularmente importantes y valiosos. Este tomo, recoge en primer lugar trabajos que describen diversas, formas expresiones y prácticas del patrimonio inmaterial en México, en su segunda parte incluye dos trabajo que narran distintas experiencias de salvaguardia desde el Estado y sus instituciones, concretamente en le caso de Jalisco, México. La tercera parte incita a la reflexión sobre dos herramientas diferentes de salvaguardia del PCI, el registro audiovisual y la etnoarquelogía. Finalmente se incluyen dos trabajos relacionados con experiencias de salvaguardia de los saberes de pueblos indígenas tanto en México como en Costa Rica.

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.