Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas
Palabras clave:
Conservación de la naturaleza - México, Manejo de ecosistemas - México, Conservación de la biodiversidad - México, Comunidades bióticas - MéxicoSinopsis
En las últimas décadas, el consumismo ilimitado, justificado por el progreso económico, ha acelerado la destrucción de todos los ecosistemas del planeta. Lamentablemente, México se encuentra inmerso en este desafortunado paradigma de desarrollo con escasas muestras de sustentabilidad. No obstante, México se adhiere a convenios internacionales mediante instrumentos como la Estrategia Mexicana para la Conservación de la Diversidad Vegetal, elaborada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Este libro muestra dicho contexto político, social y ecológico, y en 23 capítulos, presenta las experiencias de restauración llevadas a cabo en nueve de los ecosistemas mexicanos localizados en 13 estados, con una gran variedad de escalas, plazos y niveles de intervención, y un enfoque social, experimental y práctico. La obra está dirigida a investigadores, estudiantes y profesionales mexicanos cuyo campo de acción incluya la restauración de ecosistemas. Adicionalmente, es una herramienta para los tomadores de decisiones y elaboradores de políticas públicas. Nuestro objetivo final es asentar los fundamentos para el establecimiento de una gobernanza ambiental en términos de restauración de ecosistemas en México, en los que todos los sectores de la sociedad puedan participar. Esperamos que la restauración en México se transforme en una práctica de la esperanza y, sobre todo, que fortalezca la base ecológica de la supervivencia humana.

Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.